
Reportaje Federico Méndez

Reportaje Pablo Montilla
]]>]]>
Pero para lograr ese objetivo tendrá una tarea titánica: se enfrentará con Rafael Nadal en los cuartos de final, nada menos que el número 1 del mundo.
El historial de Del Potro ante Nadal es claramente a favor del español. En 15 partidos que jugaron entre sí en el circuito, 10 los ganó Rafa. Los últimos dos fueron para el hoy uno del mundo. El cruce más reciente se dio en Roland Garros, donde se impuso en tres sets. Antes, lo había hecho en el US Open del año pasado, también en semifinales. La última victoria de Delpo fue en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde obtuvo la medalla de plata.
El tandilense puede ser tres del mundo si supera en el próximo partido a Rafael Nadal.
]]>Marcelo Goldman, rugbier director de Los Cuyis
]]>Viviana Balzarelli, Directora de Deporte Social de la Subsecretaría de Deportes de Mendoza
]]>Entrevista a Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes de la Provincia.
]]>La declarada dimisión del los vicepresidentes de la Asociación de Fútbol Argentino Rodolfo D’Onofrio (River), Marcelo Tinelli (San Lorenzo), el tesorero Matías Lammens (San Lorenzo) y el secretario Daniel Angelici (Boca), para luego retractarse -todo en el marco de instalar una liga de fútbol similar a la inglesa o española- no hizo más que mostrar las divisiones internas y las pujas ante la decadencia económica de diversos clubes y la pérdida de competitividad del deporte en nuestro país.
En diálogo con Red101, el periodista deportivo Fabián Galdi analizó la profunda crisis que vive la AFA y las posibles alternativas de salida.
Entrevista a Fabián Galdi, periodista deportivo y jefe de redacción de la sección deportiva del sitio losandes.com.ar
]]>
Empezó la cuenta regresiva. El próximo miércoles 5 de junio tendrá su salto inicial el primer torneo “Súper 8” del basquet mendocino, que tiene como premio la suma de 10 mil pesos en efectivo. Serán 10 días en los cuales se verán las caras los mejores equipos de la provincia. Es decir que jugarán los primeros ocho clasificados del nivel I. Un lujo.
Los grupos: en la zona I jugarán Anzorena, Municipalidad de Capital, Unión Deportiva San José y Andes Talleres. La zona II estará integrada por: Centro Deportivo Rivadavia, Israelita Macabi, Atenas Sport Club y Banco Mendoza.
Sistema de juego: en la etapa clasificatoria jugarán todos contra todos (divididos en zonas). Los dos primeros clasifican a semifinales, instancia en la que jugarán el primero de la zona I con el segundo del grupo II y viceversa. Luego, los ganadores se enfrentarán en la gran final y los perdedores jugarán por el tercer y cuarto puesto.
Los premios: los clubes que clasifiquen a semifinales tendrán un premio en efectivo: el campeón recibirá 4 mil pesos; el subcampeón obtendrá 3 mil; el tercero percibirá 2 mil y el cuarto, sumará mil pesos.
Los estadios: anoche en la sede de la Federación se abrían los sobres de aquellos clubes que licitaron para organizar la etapa clasificatoria. Los equipos que presentaron propuestas fueron: Anzorena, Rivadavia, Talleres, San José. Atenas y Macabi presentaron una candidatura en conjunto, ya que el conjunto “Apache” está remodelando su estadio.
Refuerzos: cada equipo podrá incorporar para este torneo jugadores de aquellos clubes que no hayan clasificado al “Súper 8” o de otras provincias.
]]>