Mendoza se transformó en la primera provincia -y una de las pocas en América Latina- en regular las aplicaciones electrónicas en materia de transporte, con la aprobación de la Ley de Movilidad (resistida por los taxistas -ver aparte-) ayer en la Legislatura.
Entre otros puntos que estipula la norma, plataformas digitales como Uber o Cabify, si quieren ser legales en la provincia, deberán pagar un extra de 1% sobre cada viaje que realicen en el impuesto a los Ingresos Brutos.
Natalio Mema, secretario de Servicios Públicos, celebró la aprobación de la Ley “que tuvo el aporte de todos los bloques de la oposición”. Además, indicó que trabajarán todo agosto para reglamentarla, por lo que las aplicaciones podrían aparecer en los próximos meses si se ajustan a este nuevo marco normativo. “Hay una reglamentación que impedirá la competencia desleal” con los taxis y remises,aseguró el funcionario.
La ley, además de abrir la puerta a las plataformas electrónicas, reglamenta además al servicio de taxis y remises, los transportes escolares y servicios contratados.