La mayoría de los gremios docentes bonaerenses acatan la conciliación obligatoria y suspenden el paro
Luego de 30 horas de intensos debates y discusiones internas cuatro de los cinco sindicatos de maestros bonaerenses resolvieron ayer acatar laconciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense. De esta manera, se desactivó el paro de 72 horas que este lunes hubiese impedido el regreso a clases de 4,5 millones de alumnos que finalizaron sus vacaciones de invierno .
Sin embargo, el Suteba que dirige Roberto Baradel , el ala más radicalizada de la protesta gremial, no tuvo una definición e informó que el lunes se plegará al paro de 48 horas que convocó la Ctera. A través de un comunicado, el gremio informó que en el plenario de secretarios generales, el Suteba resolvió adherir a la jornada nacional de protesta de 48 que incluye movilizaciones y huelgas en las provincias de: Chaco, Tierra del Fuego, Buenos Aires, Santa Cruz y Capital Federal entre otras; con clases públicas y otras acciones.
La decisión mayoritaria de los gremios de acatar la conciliación obligatoria fue leído por el gobierno de María Eugenia Vidal como un éxito. «No sé qué hará finalmente el Suteba. Es un gremio con personería jurídica en provincia de Buenos Aires. La conciliación está dictada y todos los gremios la acataron excepto ellos. Si se suman a otra medida de fuerza, se les van a descontar los días de clases perdidos y el gremio podría tener una sanción», dijo un estrecho colaborador de Vidal.
La conciliación obligatoria fue solicitada por la gobernadora Vidal luego de que el lunes pasado los docentes rechazaran una mejora salarial del 16,7 % y convocaran a un paro provincial de 72 horas.